Día Mundial de la tuberculosis 24 de marzo

El Día Mundial de la Tuberculosis, celebrado cada año el 24 de marzo, acentúa la urgencia de poner fin a la tuberculosis —la enfermedad infecciosa más letal del mundo. La tuberculosis sigue segando la vida de millones de personas en todo el mundo, con graves consecuencias sociales, económicas y para la salud. El lema de este año: ¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis: comprometerse, invertir, cumplir, es un llamamiento audaz a la esperanza, la actuación urgente y la rendición de cuentas.

 

 

Contexto

 

  • La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más letales del mundo.
  • Cada día cerca de 3425 personas pierden la vida a causa de la tuberculosis y unas 30 000 personas contraen enfermedad prevenible y curable.
  • Se calcula que las actividades llevadas a cabo en todo el mundo para combatir la tuberculosis han salvado la vida a 79 millones de personas desde el año 2000. En 2022 se registró una importante reactivación mundial en la ampliación de los servicios de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. Ello muestra una tendencia alentadora que comienza a revertir los efectos perjudiciales de las interrupciones de los servicios contra la tuberculosis debidas a la COVID-19.
  • En su último Informe mundial sobre la tuberculosis, la OMS destacó que en 2023 más de 8,2 millones de personas con tuberculosis tuvieron acceso a servicios de diagnóstico y tratamiento, un aumento con respecto a los 7,5 millones de 2022 y muy por encima de los 5,8 millones de 2020 y los 6,4 millones de 2021. Sigue habiendo una importante brecha mundial entre el número estimado de personas que enfermaron de tuberculosis y el número de personas diagnosticadas por primera vez.
  • Además, en la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas se acordaron nuevas metas para poner fin a la tuberculosis y en la OMS se puso en marcha el Consejo de Aceleración de las Vacunas contra la Tuberculosis para facilitar el desarrollo, la concesión de licencias y el uso equitativo de nuevas vacunas contra la tuberculosis.
  • Sin embargo, los avances fueron insuficientes para alcanzar las metas mundiales para la tuberculosis fijadas en 2018, debido principalmente a las perturbaciones causadas por la pandemia y los conflictos en curso.

 


  

Público general

 

 

 

  •  Infórmese sobre las causas, los síntomas y la prevención de la tuberculosis.
  • No crea en mitos ni en información errónea.
  • Posiciónese en contra de la estigmatización y la discriminación asociadas a la tuberculosis.

 


 

Ministerios de salud, gestores de programas sobre la tuberculosis y otros responsables de salud pública

 

 

  • Asignar recursos para mejorar la calidad de los servicios de diagnóstico, prevención, tratamiento y atención de la tuberculosis y hacerlos más resilientes y sostenibles.
  • Apoyar y empoderar a los trabajadores de la salud para que presten servicios de alta calidad para la tuberculosis en consonancia con las recomendaciones de la OMS.
  • Velar por que los trabajadores de la salud dispongan de una formación adecuada y de información actualizada sobre las recomendaciones más recientes de la OMS en materia de servicios para la tuberculosis.

Trabajadores de la salud

  • Integrar los servicios esenciales para la tuberculosis en las intervenciones de salud rutinarias.
  • Prestar una atención amable, respetuosa con los derechos humanos y sin estigmatización.

Líderes comunitarios

  • Garantizar el mantenimiento de los servicios esenciales para la tuberculosis en la comunidad.
  • Apoyar a los trabajadores de la salud para que presten servicios esenciales para la tuberculosis de acuerdo con las recomendaciones de la OMS.
  • Combatir la estigmatización y la discriminación con el fin de garantizar que todas las personas se sientan seguras para acceder a los servicios para la tuberculosis.

Jóvenes

  • Sensibilizar a los jóvenes y animarlos a convertirse en promotores de la lucha contra la tuberculosis.
  • Apoyar a los pacientes de tuberculosis en la comunidad con recursos y asesoramiento.

FUENTE: OMS – SITIO WEB