Recursos
En esta sección se ofrecen recursos jurídicos, pastorales y teológicos destinados a abordar de manera integral el tema del VIH y el sida.
Hacia una Pastoral inclusiva nen VIH - Reflexiones y Recursos para el Dia Mundial del SIDA
Con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA),en el marco de una propuesta orientada a grupos religiosos, Acción Ecuménica asumió el compromiso de articular a diversos grupos eclesiales en torno a la prevención del VIH y sida. Se realizaron encuentros en varios estados durante el 2011 y en el mes de junio nos reunimos en Caracas para ejercitar la lectura del texto bíblico en clave de VIH con la orientación del Rev. Lisandro Orlov.
Situación de Derecho y Acceso a los Servicios de Saloud de Personas HSH, BI, GAY y TRANS
ONUSIDA, en alianza con el Programa Nacional de Sida del Ministerio del Poder Popular para la Salud de la República Bolivariana de Venezuela y la Asociación Civil Acción Ecuménica (AECU) realizó un estudio con el objetivo de Identificar las vulnerabilidades de los HSH (hombres que tienen sexo con hombres) y Personas Trans a la epidemia del VIH/sida y su vinculación a los Derechos Humanos en cuatro regiones clave de la República Bolivariana de
Venezuela.
Ley para la promoción y protección del DERECHO A LA IGUALDAD DE LAS PERSONAS CON VIH O SIDA Y SUS FAMILIARES
Como se ha indicado, la población con VIH o Sida es un grupo de personas en situación de especial vulnerabilidad ante la discriminación; de allí que sea imprescindible aprobar una Ley que aborde de manera específica su situación particular a los fines de garantizar su derecho humano a la igualdad, tanto desde el punto de vista formal como material. Particularmente, es importante que la legislación tome en consideración las implicaciones que tienen para ellas la discriminación cruzada de la cual son objeto por otros motivos como su género, orientación sexual, identidad de género o expresión de género; adicionalmente, que proteja a las personas que también son víctimas de tratos desiguales en función de sus relaciones familiares, personales, laborales, educativas entre otras, con las personas con VIH o Sida.
En virtud de todo lo antes expuesto, se plantea la siguiente Ley para la Promoción y Protección del Derecho a la Igualdad de las Personas con VIH o Sida y sus Familiares con la finalidad de continuar minimizando los espacios de discriminación y fortaleciendo los derechos de las personas con VIH o Sida y sus familiares.
Informe Diagnóstico de la Situación de las Mujeres Activistas que viven con VIH en Venezuela
La información contenida en el presente documento es el resultado de un esfuerzo realizado en el marco del II Encuentro de Mujeres Seropositivas realizado en la ciudad de Caracas en el año 2009, con la finalidad de obtener información de primera fuente acerca de las condiciones de las mujeres activistas que viven con VIH en lo que respecta al ejercicio de sus derechos humanos fundamentales, lo cual incluye su capacidad de liderazgo, derecho a una vida libre de violencia, derecho a una atención digna en los servicios de salud, derecho a la educación, derecho a la no discriminación, entre otros aspectos relevantes.
PREVENCIÓN DEL VIH: Una conversación teológica global
Este libro es producto del trabajo de 35 prominentes teólogas, teólogos y profesionales, de cinco continentes y muchas tradiciones religiosas, que se reunieron en Johannesburgo en enero de 2008 bajo los auspicios de la Alianza Ecuménica de Acción Mundial (AEAM). Algunas de estas personas viven con el VIH. La conversación que tuvo lugar en Johannesburgo fue una nueva etapa de un diálogo continuo entre teólogas, teólogos y profesionales de la fe cristiana que inició en diciembre de 2003. Luego ONUSIDA (el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida) organizó un taller internacional en Windhoek, Namibia, 1 cuyo objetivo fue afinar las respuestas teológicas al VIH/sida, especialmente en relación al estigma. El diálogo ha continuado en varios foros y contextos, incluyendo las Conferencias Internacionales sobre el SIDA cekebradas en Bangkok (2004), Toronto (2006) y la Ciudad de México (2008).
Señales en el camino: Criterios evangélicos para una pastoral inclusiva en VIH
El pastor Lisandro Orlov ha sido uno de los teólogos que en las últimas décadas ha estado, desde su acción pastoral, bregando con lecturas alternativas de la Biblia a partir de las personas que vive o son afectadas por el SIDA. Sus interpretaciones del texto, no son elaboradas desde “las torres de marfil”, sino que forman parte de su itinerario pastoral a lo largo de más de 20 años trabajando con personas que viven con VIH, y que son victimas de la estigmatización y la discriminación. Acción ecuménica considera que los siguientes ejercicios de lectura bíblica, elaborados por el pastor Orlov, representan un esfuerzo alternativo y orientador para los cristianos que se sientan desafiados por la realidad del VIH y sida.