Documentos
En esta sección se socializan diversas reflexiones teológicas que abordan la compleja realidad del VIH.
Christian Aid ha sustituido el ABC con SAVE en sus programas comprenhensivos de VIH
La doctrina del ABC Abstinencia, Fidelidad y Condones por su sigla en inglés) ha sido largamente utilizada como una abreviatura por muchas organizaciones no gubernamentales que trabajan en VIH como el fundamento de un programa de prevención en VIH comprehensivo. El ‘ACB’ se relaciona con ‘Abstinencia; Be faithful (Sea fiel); y se Condones.’ Este ABC ha sido presentado como: abstinencia: si no se puede abstener, entonces sea fiel; si no puede ser fiel, entonces use un condón.
Comunicación, VIH-Sida y sus desafíos
Una realidad latente…
La epidemia mundial de SIDA es uno de los mayores desafíos que afronta nuestra generación. El SIDA es un nuevo tipo de emergencia mundial, una amenaza sin precedentes para el desarrollo humano que requiere de una acción y un compromiso sostenidos a largo plazo.
Crear alianzas entre las iglesias y las organizaciones de personas que viven con el VIH y el SIDA
El Consejo Mundial de Iglesias (CMI), conforme a sus compromisos de desempeñar un papel activo en la respuesta al VIH y al SIDA, ha elaborado estas directrices en colaboración con la Red africana de dirigentes religiosos que viven con el VIH y el SIDA o están personalmente afectados (ANERELA+) y la Red mundial de personas que viven con el VIH/SIDA (GNP+). Si bien parte de la información es de carácter general, se hace hincapié en la formación, el desarrollo y el mantenimiento de alianzas con redes, organizaciones y grupos de autoayuda de personas que viven con el VIH y el SIDA (PVVS)…
Servir y dar la vida
La Conferencia de Religiosas y Religiosos de Venezuela comparte con todos los venezolanos de buena voluntad su preocupación por uno de los problemas más graves que afecta a la sociedad en su conjunto y especialmente a los pobres en este cambio de siglo: la expansión del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) a través de la transmisión del VIH. En nuestro contacto cotidiano con el Pueblo de Dios nos encontramos, cada vez con mayor frecuencia, con la enfermedad misma, los enfermos que la padecen y las consecuencias que se producen en el entorno familiar, social y hospitalario.
Trabajar con organizaciones de personas que viven con el VIH/SIDA
Este documento se ha escrito para complementar el documento “Crear alianzas entre las iglesias y las organizaciones de personas que viven con el VIH y el SIDA: Directrices” (2005) del Consejo Mundial de Iglesias. En tanto que el documento sobre la creación de alianzas examina la cuestión de por qué las iglesias deben trabajar con organizaciones de personas que viven con el VIH/SIDA (PVVS), este documento se centra en cómo pueden las iglesias trabajar con las organizaciones y las redes de PVVS. Por ejemplo: ¿Qué temas deben tenerse en cuenta? ¿Cuáles son las necesidades de las personas que viven con el VIH/SIDA? ¿Cómo debería usted relacionarse con las PVVS? Se espera que las sugerencias prácticas de este documento le ayuden a establecer alianzas funcionales y efectivas.